Las matemáticas son un lenguaje que también se debe de aprehender con placer, con tiempo y en compañía, como otras lecturas...
Si no cuentas no pasa nada, deja que te pasen cosas....
#abp #proyectos #100añosdearte #elojosaltaelmuro #ABN #educacionpublica #educacionprimaria #educacionartistica #pedagogiacreativa #educarparaser #artesemocionesycreatividad
lunes, 30 de septiembre de 2019
jueves, 26 de septiembre de 2019
El arte efímero
El arte efímero es también un lenguaje que nos permite aprender y
que hay que desarrollarlo con placer, con tiempo y en compañía, como
otras lecturas, no abandonarlo en la edad Primaria y ser adultos sin
capacidad para expresar.
Si no creas no pasa nada, deja que te pasen cosas....
#abp #proyectos #100añosdearte #elojosaltaelmuro #reggioemilia #educacionpublica #educacionprimaria #educacionartistica #pedagogiacreativa #educarparaser #artesemocionesycreatividad
Si no creas no pasa nada, deja que te pasen cosas....
#abp #proyectos #100añosdearte #elojosaltaelmuro #reggioemilia #educacionpublica #educacionprimaria #educacionartistica #pedagogiacreativa #educarparaser #artesemocionesycreatividad
viernes, 20 de septiembre de 2019
ESTAMOS CROMADOS
Nuestros alumnos de primero han tenido hoy su primer toma de contacto con el croma, así nos hemos introducido en diferentes cuadros ...
En el álbum del cole tendréis los vídeos que iremos editando poco a poco.
Os dejamos un par de imágenes que han llamado "El cuarto" y "Niños cabreados".
Un saludo y buen fin de semana.
PD: Queremos agradecer al Instituto de Arte de Chicago el libre uso que ofrecen de sus imágenes https://www.artic.edu/collection?is_public_domain=1.
#abp #proyectos #100añosdearte #elojosaltaelmuro #reggioemilia #educacionpublica #educacionprimaria #educacionartistica #pedagogiacreativa #educarparaser #artesemocionesycreatividad
En el álbum del cole tendréis los vídeos que iremos editando poco a poco.
Os dejamos un par de imágenes que han llamado "El cuarto" y "Niños cabreados".
Un saludo y buen fin de semana.
PD: Queremos agradecer al Instituto de Arte de Chicago el libre uso que ofrecen de sus imágenes https://www.artic.edu/collection?is_public_domain=1.
#abp #proyectos #100añosdearte #elojosaltaelmuro #reggioemilia #educacionpublica #educacionprimaria #educacionartistica #pedagogiacreativa #educarparaser #artesemocionesycreatividad
jueves, 19 de septiembre de 2019
PERFILANDO PERFILES
En ocasiones una sola actividad nos permite trabajar múltiples destrezas y ámbitos curriculares.
El manejo de las TIC, conocer el funcionamiento de herramientas de la vida cotidiana usando retroproyector, cámara, ordenador e impresora (ambos del currículo de ciencias), localización espacial, el concepto de producto final, recortar, imagen y color (del currículo de plástica y matemáticas), el título, la portada, la contraportada, el texto alfabético (currículo de lengua).
Los aprendizajes integrados curriculares son otra de las señas del Centro, en el día a día es nuestra forma de trabajo pero el diseño, planificación, ejecución y evaluación son costosas, por lo que no es posible redactar entradas como esta tan frecuentemente como nos gustaría.
Además os pedimos que valoréis el trabajo de nuestros hijos, pues el díptico que llevan a casa es fruto del trabajo autónomo de cada uno (al nivel de un alumno de primero de primaria) que iréis viendo como evoluciona y mejora rápidamente a medida que avanzamos en la etapa primaria.
#abp #proyectos #100añosdearte #elojosaltaelmuro #reggioemilia #educacionpublica #educacionprimaria #educacionartistica #pedagogiacreativa #educarparaser #artesemocionesycreatividad
El manejo de las TIC, conocer el funcionamiento de herramientas de la vida cotidiana usando retroproyector, cámara, ordenador e impresora (ambos del currículo de ciencias), localización espacial, el concepto de producto final, recortar, imagen y color (del currículo de plástica y matemáticas), el título, la portada, la contraportada, el texto alfabético (currículo de lengua).
Los aprendizajes integrados curriculares son otra de las señas del Centro, en el día a día es nuestra forma de trabajo pero el diseño, planificación, ejecución y evaluación son costosas, por lo que no es posible redactar entradas como esta tan frecuentemente como nos gustaría.
Además os pedimos que valoréis el trabajo de nuestros hijos, pues el díptico que llevan a casa es fruto del trabajo autónomo de cada uno (al nivel de un alumno de primero de primaria) que iréis viendo como evoluciona y mejora rápidamente a medida que avanzamos en la etapa primaria.
#abp #proyectos #100añosdearte #elojosaltaelmuro #reggioemilia #educacionpublica #educacionprimaria #educacionartistica #pedagogiacreativa #educarparaser #artesemocionesycreatividad
martes, 17 de septiembre de 2019
PLANTAS CARNÍVORAS
En esta primera semana de clase es necesario conocernos y acomodar(nos) nuestra clase.
Una forma de hacerla propia es utilizando lo excepcional como parte de nuestra vida cotidiana, en este caso nuestro terrario de plantas carnívoras nos permite vincularnos con la clase, comenzar nuestras primeras investigaciones y textos y poder oralizar como herramienta esencial en nuestro curso.
A lo largo de estos dos años os iremos presentando diferentes propuestas que dentro de una metodología de proyectos (ABP) nos permiten tener un "¿Para qué?" real, realista o imaginario muy potente para nuestros alumnos que tiene un "para qué" didáctico esencial para nosotros (no nos importa que escriban sobre las carnívoras en concreto, buscamos que deseen escribir).
Una forma de hacerla propia es utilizando lo excepcional como parte de nuestra vida cotidiana, en este caso nuestro terrario de plantas carnívoras nos permite vincularnos con la clase, comenzar nuestras primeras investigaciones y textos y poder oralizar como herramienta esencial en nuestro curso.
A lo largo de estos dos años os iremos presentando diferentes propuestas que dentro de una metodología de proyectos (ABP) nos permiten tener un "¿Para qué?" real, realista o imaginario muy potente para nuestros alumnos que tiene un "para qué" didáctico esencial para nosotros (no nos importa que escriban sobre las carnívoras en concreto, buscamos que deseen escribir).
martes, 9 de abril de 2019
NOS PREPARAMOS PARA EL KARPIN
Al terminar el proyecto de la investigación de Diane Fossey no surgieron otras dudas: cómo tenía que ir vestido un investigador , cómo era un centro de investigación, cómo se cuidaban los animales lo cual nos dio pie a preparar la siguiente aventura, la visita al Karpin. Así que nos creamos nuestro propio «kit investigador» formado por: tarjeta identificadora, chaleco y prismáticos.
Como queríamos ir preparados investigamos desde su plano interactivo: qué es lo que nos encontraríamos, dónde y cómo sería el itinerario. Hicimos grupos de investigación, lo cual nos facilitó el trabajo. Con todo lo trabajado creamos entre todos un mapa sobre el centro de recuperación el cuál terminamos después de hacer la visita.
De aquí nos surgió la idea de hacer unos trajes y una mochila de investigación y lo sacamos al patio en los recreos para observar todos los rincones tanto de hierba como de asfalto.
jueves, 7 de marzo de 2019
DIAN FOSSEY
Dentro del gran proyecto, el cuidado del planeta, uno de nuestros objetivos era conocer diferentes personajes relevantes y diferentes profesiones que no fueran las habitualmente conocidas por los niños y niñas.
Por lo que comenzamos a leer el libro de la biografía de Dian Fossey y a partir de ahí surgió todo. Nos enamoró su biografía y la zoología.
Investigamos quién fue esa gran mujer, qué era eso de ser zoólogo y zoóloga, que instrumentos y herramientas utilizan,... formulamos preguntas que nos hubiera gustado hacerla y buscamos su respuesta.
Elaboramos un mural como conclusión que recogiera la investigación realizada y este fue el resultado.
miércoles, 13 de febrero de 2019
SESIÓN DE YOGA CON DULCE
En el aula de 5 años los leones y leonas hemos tenido una visita muy especial.
Ha venido Dulce, la abuela de Mario, maestra de yoga. Además de disfrutar de una jornada muy especial y relajada nos ha contado cuál es la historia del yoga, su origen, instrumentos que podemos utilizar, diferentes posturas y hasta hemos hecho el saludo al sol.
Nos ha dado una gran información que aprovecharemos para nuestro taller de relajación.
miércoles, 23 de enero de 2019
VIDEOLLAMADA CON SIMON
El miércoles 23 por fin llegó el día. Después de tanta preparación conseguimos hablar por Simon a través de una videollamada.
Sabíamos que teníamos ganas de ver y hablar con Simón, ¿pero cómo lo hacíamos?
A través de una foto, con el móvil,...
Nos lo habíamos preparado muy bien: las preguntas que le íbamos a hacer, nos colocamos bien guapetones delante de la cámara del ordenador....... y después de varios intentos lo conseguimos.
Estábamos nerviosos y con muchas ganas.
Resultó una experiencia muy emocionante y emotiva.
viernes, 14 de diciembre de 2018
DESPEDIDA DE SIMON
La pasada semana celebramos una fiesta de despedida para Simon ya que vuelve a Alemania, su tierra natal, después de 3 años viviendo en España.
Fue una fiesta muy emotiva con la visita de su padre y madre.
Adiós Simon te echaremos de menos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)